Paella Vegana de Novata
![]() |
Paella Vegana |
Sí, aunque a primera vista no tenga tan buena pinta pues me disculpo pero por ello la bauticé "de Novata" admirando a aquellos que todo les queda perfecto de primerazo. Bueno pues quedó deliciosa y al otro día estaba mejor !! Es lo último que quedaba y casi que no alcanzo a tomarle la foto.
La hice para navidad y debo confesar que los carnívoros invitados echaron de menos las carnes, así que en una próxima, las carnes veganas no pueden faltar. Puede ser Chorizo (Prefiero los de la marca Vegeta Food) ó salchichón cortado en tiras con un pelapapas (regio para la decoración) trozos de gluten ó seitán, hongos portobellos cortados cubitos. Yo puse mi toque de proteína con tofu cortado en cubos grandes de la marca Sabyi que a pesar de lo colorido del caldo de cocción, quedaron paliduchos ... Descubrí éste tofu y me encantó, en realidad es tipo tofu con una consistencia muy suave y elástica, lo compré en Carulla a buen precio. Ésta es la receta que adapté.
PREPARACIÓN
Salieron de 10 a 12 porciones.
Primero puse en un caldero grande un gran chorro de aceite de oliva. Se dice que éste aceite no es apto para cocinar a altas temperaturas pero he leído artículos que lo desmienten y aseguran que se saturan a temperaturas industriales y si es apto para cocinar ... también se puede usar aceite de ajonjolí, da muy buen sabor. Inmediatamente después de calentar, agregué 1 cebolla cabezona y 1 ajo picados, se recomienda no abusar de la cebolla porque les puede pasar lo mismo que a mí queda algo húmedo el arroz, al parecer no es solo por exceso de líquido. Sal marina al gusto, aquí sí abusen para que no les quede bajo en sal, un poco más del gusto ya que luego se baja. Agregué 2 cucharadas de salsa inglesa, 1 de alcaparras pero todo ésto es opcional en realidad como ya sabemos, las estrellas de una paella vegana ó vegetariana, son los vegetales que van en grandes cantidades.
En secuencia: Fuí agregando agua hasta cubrir los ingredientes, dos láminas de alga nori cortadas finamente para dar ese sabor marino, 3 tomates agroecológicos triturados, una bandeja de champiñones fileteados, una taza tofu cortado en cubos, dos tazas de habichuelas cortadas longitudinalmente, una taza de pimentón rojo y otra de pimentón verde cortado en julianas, una taza de coliflor cortada en arbolitos pequeños, media taza de repollo cortado en tiras, una taza de arvejas, gotas de limón, se rectifican la sal y las especias. Luego de un tiempo de cocción a fuego medio bajo aprox. 20 minutos, se agrega el arroz en forma de cruz para que quede bien repartido, agregamos un poco más de agua que no se pase y dejamos cocinar hasta que esté listo. Igual que un arroz normal se tapa y baja el fuego cuando empieza a secar y así lo dejé como por media hora más. Y ya está listo para decorar!! separa parte de los vegetales y haz una decoración centrífuga, vistosa con cascos de limón en los extremos.
No se arrepentirán, es una gran opción para celebraciones porque no tiene pierde, todxs quedan felices y sin perdices !!! Go Veg.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentarios